la gastronomia se basa en el guarapo, la gallina criolla y el mute santandereano
Jesus Maria, Santander
lunes, 6 de septiembre de 2010
sábado, 4 de septiembre de 2010
himno
CORO
Jesús María, Jesús María, cuanto te adoro,
Jesús María, Jesús María, cuanto te quiero,
Jesús María, Jesús María, como te añoro,
Jesús María, Jesús María, eres mi lucero.
I
¡Oh! Tierra amada Jesús María, ¡cuanto te quiero!
Eres la cuna, la patria chica de mis abuelos,
Fuente de vida, fuente del alma y de la esperanza,
Razón de ser, razón de sueño y de mis anhelos,
El alma y nervio, ya del trabajo o la añoranza.
¡Oh! VALLE amado, Jesús María, ¡Cuánto te quiero!
II
Sublime ancestro de antepasados que con coraje,
Fueron orgullo de estos sus suelos que avasallados,
No sucumbieron acorralados, más si se fueron,
A otros lares, bien a la tumba u a otros lados,
Solo nos queda algún vestigio cómo vivieron.
Sublime ancestro de antepasados, ¡que gran coraje!
III
No es todo ingrato, vino enseguida ilustre Hidalgo,
De Don Lorenzo que con su alma de buen colono,
Doña Gertrudis su fiel consorte y sus serviles,
Enarbolaron en estas tierras, sobre el encono,
La nueva lumbre de la esperanza con sus candiles.
Que buen regalo, de Don Lorenzo ilustre Hidalgo.
IV
Forjar la historia en las montañas de Santander,
Jesús María no ha sido ajeno, siempre adelante,
En las batallas de libertad, contra el desmán,
En sus empresas y en sus empeños termina avante,
De los veleños su gran nobleza todo un imán.
El VALLE es historia en las montañas de Santander.
V
En la cultura, Jesús María ha sido ejemplo,
De fortaleza contra la ingrata desilusión,
Al ver la falta ya de valores y de consciencia,
De enemigos que ensañados sin condición,
Son portadores de la desidia y sin pertenencia.
En la cultura, Jesús María todo un ejemplo.
VI
Oh tierra hermosa Jesús María que fuerte eres!
En la Colombia llena de tanta diversidad,
Con sus riquezas que son potencia de gran valor,
Ya nada inquieta por que en toda su inmensidad,
Hoy hay ausencia de malos tratos ya no hay dolor.
¡Oh hermoso VALLE Jesús María que fuerte eres!
Por JORGE AMÍLCAR ARDILA ARDILA
jueves, 2 de septiembre de 2010
Folclor
El municipio de Jesús María Santander, celebra su Festival Nacional del Moño para resaltar y rescatar sus valores Folclóricos y Culturales mediante la integración y participación de diferentes regiones del país sin importar le edad. Este evento se realiza en el puente de Sampedro durante cuatro días.
El moño es una variante del Torbellino, el cual es conocido como torbellino Verseado, por llevar en su contenido las coplas que riman en su composición de versos octosílabos, donde rima la 2 con la 4 estrofa
EL BAILE: Se desarrolla describiendo círculos, con paso básico de trotecito donde el hombre galantea la mujer y ella le coquetea con su mirada y expresión graciosa y delicada.
EL BAILE: Se desarrolla describiendo círculos, con paso básico de trotecito donde el hombre galantea la mujer y ella le coquetea con su mirada y expresión graciosa y delicada.
EL TRAJE : Para las mujeres falda negra bordada, blusa blanca bordada, pañolón con macramé, alpargatas de fique, con galón negro, sombrero de paja o jipa, el hombre lleva pantalón oscuro con rayas suaves, camisa cotona bordada, ruana color carmelito, cinturón de clineja de fique, alpargatas de fique con galón negro, sombrero de paja o jipa.
Ecologia
La ecología de municipio de Jesús María consta de un paisaje de montaña en clima frio húmedo, posee varios subpaisajes que están ubicados a una altitud entre 2000 m y 2600m sobre el nivel del mar, su relieve varia moderadamente. Los suelos de este paisaje poseen las siguientes unidades cartográficas:
• EL SUBPAISAJE DE LOMAS FILOS Y VIGAS
• EL SUBPAISAJE DE LOMAS BAJAS
• EL SUBPAISAJE DE LOMAS CARSTICAS
• EL SUBPAISAJE DE VALLESITO
Paisajes de montaña en clima medio húmedo: compuesto por una serie de filas vigas, laderas y lomas en forma asociada, su relieve varia ligeramente.
Sitios Turisticos
• CASCADA DE LOS MICOS: Sitio llamativo por la elevación de sus cascadas y la facilidad para acceder a ella, también cuenta con una piscina natural y un buen ambiente familiar.
• CHARCO CASETEJAS: Su historia esconde una leyenda, ha cobrado dos vidas y algunas personas lo denominan charco bendito.
• CENTRO RECREACIONAL VILLA PAOLA: Está ubicado a 200m del casco urbano de Jesús María, posee piscina natural
• POZA AZUL: Sitio turístico el cual cuenta con dos piscinas naturales, dos cascadas y espacios familiares, es un lugar muy agradable y tranquilo.
Economia
La economía del municipio gira en función de la producción agropecuaria y la fuerza del trabajo, es mano de obra familiar. Solo se contratan personas en época de cosecha de café.
• El primer renglón de la economía de Jesús María es el café, la caña de azúcar, plátano y yuca.
• También comercializan productos pecuarios como la leche, el cuajado y el ganado
• En segundo renglón tenemos las Artesanías hechas en maderas, en su gran mayoría son forma simbólica del hombre y la mujer. La artesanías de este municipio es caracterizada entre la región.
Hidrografia
Sus principales ríos son el Suarez y Minero pertenecientes a la cuenca del Magdalena, además existen otros ríos como San Antonio llamado también rio Negro o quebrada Guayabal.
Quebradas: Cuchinero, Agua Fría, la Venta, Azules, Guayabal etc.
Lagunas: Yariguies, y Pantano Largo ubicadas en la parte céntrica de la vereda Agua Fría
Entre las vías de comunicación solo existe la terrestre:
Puente Nacional : Jesús María
Barbosa : Jesús María
Sucre : Jesús María
Bolívar : Jesús María
Florián : Jesús María
La Belleza : Jesús María
Albania : Jesús María
Suscribirse a:
Entradas (Atom)